¿Cuántas conversaciones de bar con amigos y familiares has tenido últimamente en el que prácticamente todo el mundo predice que todo va a ir peor?
Las opiniones son como los culos, todos tenemos uno.
Está claro que las cosas pintan feas y personalmente creo que algún bache gordo vamos a pasar, pero la verdad es que el futuro no lo sabe nadie.
El último en salir a la palestra ha sido Nomura, el mayor banco japonés, que ha puesto fecha aproximada de cuándo empezará la gran crisis en Europa.
Su predicción es para finales del tercer trimestre.
Es decir, que según los japoneses se va a liar parda aquí en Europa entre septiembre y octubre.
¿Habrá recesión o no?
Para mí esa no es la pregunta correcta.
La pregunta correcta es:
Llegado el momento de una recesión, ¿estamos preparados para ella?
Pues por desgracia la gran mayoría no lo está.
Ahí van varios consejos para estar preparados ante una recesión que nos puede dejar hasta sin trabajo o sumidos en el caos en el peor de lo casos:
Lo primero de supervivencia financiera es tener nuestro fondo de emergencia a buen recaudo.
El tamaño del mismo debe ser mínimo 6 meses de nuestros gastos fijos, ideal 12 meses.
Si tus gastos fijos, incluida la alimentación de la unidad familiar ascienden a 2.000€ mensuales deberías tener mínimo 12.000€ en una hucha aunque lo idean serían 24.000€
Ingresos diversificados
Ahora mismo si únicamente tienes un tipo de ingresos lo tienes difícil para poder llegar a tiempo ante las fechas que nos plantean los más catastrofistas pero siempre debemos procurar tener más de un ingreso.
Ya sea por doble trabajo, rentas, royalties, chapucillas por aquí y por allá…
No es fácil conseguir este punto, pero debes intentarlo.
Procura no depender sólo de un pagador.
Deuda controlada
Si tienes hipoteca, que ésta sea una deuda controlada, es decir, que no supere en ningún momento el 30% de tus ingresos netos mensuales.
Mi opinión personal es que si tienes hipoteca a tipo variable intentes pelear para cambiarla a fija siempre y cuando ronde un máximo de un 2%.
Saber que vas a pagar siempre lo mismo pase lo que pase para mí no tiene precio y es muy importante dormir bien por las noches sin darle vueltas a la cabeza con los típicos “y si…”
Si tienes otro tipo de deudas ves liquidándolas cuanto antes en la medida de lo posible.
Nada de apalancamientos
Olvídate de estar invertido de forma apalancada.
Mantén tus inversiones con el dinero que tengas estipulado para ello.
Cuidado con tener posiciones abiertas apalancadas ya sean a través de CFDs o ETFs de 2x y 3x.
Las malas noticias vienen de golpe y los mercados las suelen digerir muy mal y el primer escaldado serás tú.
Formación
En la medida de lo posible sigue formándote en tu sector o sobre otro que te haga tilín.
Muy importante estar siempre a la última para intentar ser algo más imprescindible dentro de tu empresa.
Conclusión
Sigue con tu vida, no te agobies
pero haz lo deberes y si al final viene una recesión la capearemos lo mejor posible
Aunque nuestros empleos peligren, la gasolina cueste 3€ el litro y la barra de pan suba a 2€, saldremos adelante.
¡A por ello! 💪