¿Sabes lo que es un Big Mac?
Si has comido alguna vez en un McDonald’s seguramente la habrás probado en más de una ocasión.
Sí, será comida basura o todo lo que quieras pero no vamos a negar que una hamburguesa de esas de vez en cuando entran bien en el estómago.
¿Y para qué te voy a hablar de la hamburguesa más famosa de la cadena americana?
Pues porque vamos a usar su precio de venta en los diferentes países para intentar comparar el poder adquisitivo de sus ciudadanos.
Para ello, en 1.986 a la revista The Economist se le ocurrió la genial idea de crear el índice Big Mac
Tan solo debemos dividir el precio del Big Mac en un país (en su moneda) por el precio de la misma hamburguesa en otro país (en su moneda propia).
El valor que obtenemos se debe comparar con el tipo de cambio entre esas dos monedas, si es menor al tipo de cambio, entonces la primera divisa está infravalorada (respecto a la teoría del poder adquisitivo) mientras que si es superior, estará sobrevalorada.
Dicho de otra forma algo más sencilla…
Los ingredientes y la forma de cocinarla son los mismos en España que en Alemania pero una de las premisas de este índice es que una persona debe poder adquirir en distintos lugares la misma cantidad de bienes por una misma moneda.