En lugar de pagar a mes vencido como suele hacerse con las tarjetas corrientes, se paga a plazos, aplicando intereses que en la gran mayoría de los casos superan el 25% TAE de intereses, lo que convierten a sus promotores en usureros.
Cuando te conceden una tarjeta revolving, ésta lleva implícita una cantidad de crédito con el que podrás gastar hasta que lo consumas.
Mientras tanto, puedes seleccionar cómo abonar el crédito gastado en cómodas mensualidades que tú puedes estipular al gusto.
Mientras vas devolviendo parte del capital consumido, vuelve a quedar disponible para que lo vuelvas a consumir.
A medida que van pasando los meses y cuotas, irás pagando ciertos intereses estipulados por contrato pero aquí es dónde viene el problema…
Si sigues consumiendo saldo, irás pagando prácticamente sólo intereses porque las cuotas estipuladas pueden ser muy bajas y siempre deberás el importe prestado por lo que se genera un bucle que nunca termina:
Compras, financias, pagas intereses, vuelves a comprar porque se desbloquea saldo, sigues debiendo más dinero prestado y mes a mes sólo sigues pagando intereses.
Nunca llegas a cancelar la deuda, sólo la engordas.
Ejemplo de cómo funciona:
Adquirimos una deuda de 1.000 € de unas compras que hemos realizado para pagar los regalos de Navidad.
Nuestra tarjeta tiene unas condiciones que equivalen a una tasa anual equivalente (TAE, que incluye no solo el tipo de interés nominal sino también comisiones y gastos) del 25,61%.
Decidimos pagar una cuota de 25€ al mes para saldar la deuda de estos regalos.
Resultado:
- Tardaríamos hasta 6 años y 10 meses en devolver la cantidad solicitada.
- No sólo habremos devuelto los 1.000 € que nos gastamos hace casi 7 años, sino que además, habremos pagado 1.031 € de intereses.
👀Ojo: no sólo los bancos tradicionales pueden ofrecerte tarjetas revolving, también te la pueden ofrecer comercios típicos como Carrefour, El Corte Inglés, Alcampo, Ikea, etc
Cuando os ofrezcan uno de estos “plásticos” leed bien las condiciones y sobre todo intentad no aplazar las deudas meses y meses, como mucho intentad pagarlas a un mes vista.
Si no podéis pagar esa compra a un mes vista, valorar el posponer la compra o plantearos seriamente si necesitáis dicho artículo realmente.
Pagar un 25% de intereses por un bien “posiblemente prescindible” es un suicidio económico para tí y tu familia.
Piénsalo dos veces antes de comprar para financiar en esas condiciones.