Justo uno de ellos comentaba que estaba en ese momento de la vida en el cual no sabe si mandarlo todo a tomar viento de una vez.
Está muy quemado del curro, no para y sólo pasa por su cabeza disfrutar un poco más de la vida…
El problema está en lo de siempre y que os he comentado en varias ocasiones.
Ser libre financieramente no es tener 3 o 4 millones de euros en el banco.
NO
Al 90% de los que recibís este boletín todos los martes, no os conozco ni sé cómo tenéis organizadas vuestras vidas, y me jugaría una oreja a que de ese 90, el 99,90% no alcanzaréis a tener esos 3 o 4 millones de euros en el banco.
Seamos realistas jo***
A todos nos gustaría tener ese dineral y mandarlo todo a tomar por saco pero no es necesario tener tanto.
Seguramente, si has buscado ya información sobre el término libertad financiera te habrás topado con todo tipo de teorías, casos de éxito, etc…
Casos de gente de menos de 45 años que se va con una mochila por el mundo a disfrutar de la vida y que cuando vuelven por España viven en casa de sus padres.
O el caso de un surfero que vive “libre” con una furgoneta por el mundo pero que de vez en cuando busca comida en contenedores para ahorrarse algo de dinero.
Vamos a ver…. ahí nos están vendiendo una forma de vida que no es ser libre financieramente hablando.
Es un sueño de vida que no es el tuyo.
O sí.
Ni en Ferrari ni en taparrabos, un término medio por favor.
Todos en esta vida somos esclavos de algo
Justo hoy haciendo zapping, mientras tenía a mi hijo echando la siesta en el sofá junto a mí, estaban haciendo la película Abraham Lincoln: Cazador de vampiros y justo estaban en una escena en la cual un vampiro le dice a Lincoln esa frase:
Todos en esta vida somos esclavos de algo
Jo*** la película no hay por dónde cogerla pero esa frase me ha estallado como una granada en la cabeza 🤯
¡Cuánta razón!
Lógicamente cada uno tiene unas necesidades de vida y unas obligaciones que cumplir
Podemos sentirnos esclavos de nuestro trabajo pero no hay nadie que te impida cambiarlo o ganarte la vida de otra forma, pero en lo que sí coincidimos todos es en una cosa:
SOMOS ESCLAVOS DEL ESTADO
Sí, nuestro Estado nos otorga seguridad, sanidad, educación, carreteras, bla bla bla bla pero ¿a cambio de qué?
de estar esclavizados bajo su yugo desde que cobramos el primer sueldo hasta que nos retiramos para cobrar la ansiada jubilación (que a este paso será nunca) e incluso hasta que morimos (impuesto de sucesiones)
A ver…
No te estoy incitando a que dejes de cotizar y trabajes en el mercado negro, no.
Quiero que dediques unos minutos al día a pensar realmente qué es lo que necesitas tú y tu unidad familiar.
¿Realmente necesitas llevar el ritmo de vida que llevas?
o mejor… ¿realmente lo deseas?
Si mañana se va el país a tomar viento, ¿tienes un plan B o dependes de tu trabajo como dependemos del respirar?
Igual tus necesidades vitales son otras diferentes a las que nos inculcan desde pequeños: ir al cole, a la universidad, encontrar un trabajo de 8 horas al día, tener un mes de vacaciones al año (o ninguno si eres autónomo), casarte, tener hijos, llegar a una jubilación a duras penas con mil taras físicas y mentales y esperar en el sofá de casa a que tus hijos te hagan abuelo.
Vaya planazo ¿no?
Igual ese no es tu destino
¡Yo qué sé!
Igual tu destino es irte a un pueblo perdido de Asturias, comprar una casa pequeña, tener gallinas, un huerto y dedicarte a escribir libros o inventar la nueva fregona.
O igual no tienes hijos y tu destino es mandarlo todo a tomar por saco con 55 años sin esperar la jubilación de Papá Estado, dejar de cotizar, dedicarte a viajar o simplemente a tomar el sol todos los días como una gamba en la playa.
Si tienes ya la libreta en la mano desde hace tiempo con dos columnas: una de pros y otro de contras para mandarlo todo a la mierda, permíteme que te dé DOS CONSEJOS:
PRIMERO: Ten un techo pagado sobre el que vayas a vivir el resto de tu vida.
SEGUNDO: Deja de cotizar.
Olvídate del … “si dejo de cotizar perderé mucho en la jubilación y bla bla”.
Si por ejemplo lo mandas todo a la mierda con 50 o 55 años, imagina cuándo empezarán a pagarte la primera pensión y todo lo que puede pasar hasta que llegue ese momento.
Esa parte de tus rentas que ibas a usar para seguir cotizando lo inviertes como Dios manda y te creas tu propia “hucha de pensiones”.
Pensarás que soy un egoísta por no seguir aportando al sistema pero me da igual.
En serio
paso de seguir aportando a una hucha falsa basada en un
sistema ponzi que puede estallar en cualquier momento.
Ya te seguirán sacando los cuartos con el impuesto de plusvalías, de patrimonio, etc
Por A o por B seguirás aportando al sistema pero no lo hagas por “si acaso en un futuro….”
Si trabajas SÍ, si no trabajas NO
Y por último otra cosa te voy a decir
No todo es blanco o negro, también existe el gris
por lo que si lo mandas todo a la mierda con 50 o 55 años y luego con el paso del tiempo te arrepientes, ¿quién no te dice que no puedes reengancharte a la esclavitud del trabajo y el Estado?
Hagas lo que hagas decídelo tú y sobre todo no te arrepientas del paso que des.
Vida sólo hay una y, día que pasa, día que no recuperas.
¡Suerte! 🍀