Totalmente cierto el titular
No me gustan los planes de pensiones
¿Por qué?
Vamos por partes…
Qué raro ¿no?
No se podía saber…
Pero si los planes de pensiones son el mejor producto que puede contratar una persona joven para complementar la futura pensión que no vamos a cobrar.
En fin
Aparcando la ironía, lo raro es que la gente siga aportando a planes de pensiones.
El año pasado entraron solo 2.539 millones de euros, frente a los 4.314 millones del año anterior. La explicación es la drástica reducción aprobada por el Gobierno en los límites de aportación anual, que pasó de 8.000 euros a solo 2.000 euros (y que para este ejercicio 2022 baja a 1.500 euros).
Los planes de pensiones son un vehículo de ahorro para la jubilación. Por eso, las aportaciones que se realizan se pueden descontar de la base imponible del Impuesto de la Renta (es decir, que permiten aligerar la factura fiscal). Eso sí, el dinero tributa cuando se rescata, tras la jubilación, y computa entonces como una renta del trabajo.
O sea, lo de siempre… mucha gente se mete en ciertos productos por las famosas “desgravaciones” fiscales y luego llega el Gobierno de turno y te da la cornada.
Otro motivo más para creer que nuestra seguridad jurídica sigue poco a poco desvaneciendo.
Lo peor de todo es que mucha gente que tiene planes de pensiones de toda la vida desconoce que si rescata el 100% del plan cuando se jubila, el clavazo fiscal que le meten es de traca.
Sobre el 40% del beneficio que tengas volará hacia las arcas del Estado.
Ponte en la siguiente situación:
Tienes 30 años y contratas un plan de pensiones
Aportas al mismo 300€ al mes durante 37 años, hasta los 67.
Has aportado un total de 133.200€
Cogiendo como dato lo que indica la noticia referenciada:
La rentabilidad media de los planes de pensiones en los últimos 20 años ha sido del 2,5%, un nivel que no llega a batir a la inflación.
Significaría que tu plan a los 67 años tendría un valor total de :
220.011,44€
o sea 86.811,44€ que rescatándolo de golpe supondría darle al Estado más de 30.000€
Es decir, que realmente has estado aportando durante 37 años para sacar una ganancia real de unos 56.000€ ….
Eso sí, si decides recibir rentas vitalicias la cosa cambia y no pagas esa estafa.
Importante: consulta bien a un asesor fiscal y que te asesore con números reales.
¿Por qué no me gustan los planes de pensiones?
- Sus rentabilidades históricas dejan mucho que desear.
- Lo de la desgravación no me sirve. Para mí siempre se ha demostrado que es pan para hoy y hambre para mañana.
- Hasta hace relativamente poco las comisiones anuales de los planes de pensiones eran bastante altas y las cestas de los activos en los que suelen invertir son más bien mediocres (siempre desde mi punto de vista)
- Hay alternativas de bajo coste, que a largo plazo te irán mejor y sobre todo podrás disponer del dinero cuando quieras y sin penalizaciones. Sin ir más lejos si hicieras las mismas aportaciones que en el ejemplo anterior a un simple fondo de inversión indexado al MSCI World, cogiendo rentabilidades históricas, a los 67 años tendrías más de 450.000€ y tributarias por patrimonio, no por rentas del trabajo.
Ahora bien, si tienes un plan de pensiones de perdidos al río, pero yo de tí me plantearía traspasarlo a un plan de pensiones indexado de bajas comisiones como por ejemplo el que te ofrecen en
Indexa Capital
De rato largo es muchísimo mejor que cualquier plan que te pueden ofrecer en cualquier entidad bancaria.
Los traspasos de los planes de pensiones suelen ser gratuitos y te suelen “premiar” al llevarlo a una nueva entidad.
Estúdialo si ves que tu plan es de los “flojitos”.
Como siempre hay defensores aférrimos de los planes de pensiones privados y que lo ven como la mejor alternativa a la pensión pública.
Infórmate bien por diferentes foros o libros y toma tu propia decisión.
Seguro que acabas pensando como yo 😬