📖El coste de oportunidad es el coste de la alternativa a la que renunciamos cuando tomamos una determinada decisión, incluyendo los beneficios que podríamos haber obtenido de haber escogido la opción alternativa.
¿Cuántos de nosotros hemos aguantado una acción o cualquier otro tipo de activo financiero convencidos de que algún día rebotaría y volvería al precio que compramos?
Pues de todos los que leéis estas líneas (y me incluyo) me juego lo que queráis a que más del 90%…
Mira, hace años yo compré en su momento dos acciones que desde el minuto cero no hicieron más que bajar…
Aguanté en plan super cabezota a que iban a volver a mi precio de compra y que incluso me harían ganar dinero.
Error.
Una me hizo un perder un 80% de la posición y la otra el 100% por quiebra de la compañía.
Tranquilos, no os voy a dejar con la miel en los labios, las compañías fueron:
- Portugal Telecom
- Talvivaara (minera finlandesa)
Si hubiese operado en ese momento como opero ahora cuando especulo, no habría perdido ese dinero ni por asomo.
Como máximo habría perdido el 5% de la inversión inicial.
Ahora mismo es la pérdida máxima que me marco mediante un stop loss cuando abro alguna posición especulativa.
Mi coste de oportunidad de haber aguantado esas posiciones fue terrible.
Si me hubiese saltado la posición al perder un 5% aún hubiese tenido el 95% restante para especular en otros valores que me podrían haber hecho recuperar esas pérdidas y haber obtenido incluso ganancias.
Y ahora viene la pregunta del millón…
¿Por qué muchas veces especulamos en valores que en el fondo sabemos nos van a dar más problemas que alegrías?
Pues porque nos dejamos influenciar demasiado por factores externos y no hacemos bien los deberes por nuestra cuenta.
Digamos que hace años yo era bastante más pardillo que ahora.
Me metía en foros y en Twitter para buscar “gangas” en el mercado y con el tiempo me he dado cuenta que más del 70% de los comentarios con los que te vas a cruzar son basura.
Sí, PURA BASURA.
La gran mayoría no dice más que tonterías y no saben ni lo que es invertir.
Ni por fundamentales, ni por técnico, ni por nada.
Sólo apuestan y especulan como el que apuesta en la ruleta al rojo o al negro.
Su misión en simple: intentar influenciar con sus comentarios para que ejecutes compras o ventas que beneficien sus posiciones.
A mí con Portugal Telecom y Talvivaara me cazaron como a un simple conejito en medio de una manada de leones.
Huye de los comentarios de la gente “no profesional”.
Lo único que te van a ofrecer son más dudas, si cabe, sobre dónde sería mejor invertir.
Te van a meter pájaros en la cabeza con “tesis de inversión” inventadas sobre argumentos que no se sostienen bajo nada sólido.
Si deseas operar en los mercados, lo mejor es que te formes lo mejor posible.
Y no puedes formarte a través de lo que te cuenta la gente en foros o redes, no.
Te tienes que formar a través de cursos especializados y sobre todo a través de muuuuucha lectura.
🚨Cuidado con los cursos de vendehumos profesionales
Empápate de literatura financiera.
Huye de las empresas de moda y sobre todo de los cuchillos cayendo.
¿Un ejemplo de lo que es un cuchillo cayendo?
Todo lo que está ocurriendo alrededor de la empresa china ALIBABA ($BABA) que se podría decir que es el Amazon asiático