Pues puedes hacerlo de diferentes formas.
Vamos allá:
1.- Compra de futuros de oro
Puedes invertir en este metal a través de derivados financieros que se especializan en inversiones en oro como opciones de compra y venta.
Es algo complicado para los mortales normales y corrientes como nosotros pero si te interesa esta opción podrás encontrar multitud de información en internet al respecto.
2.- Monedas, joyas y lingotes de oro
A simple vista puede parecer la más sencilla.
Vas a la típica joyería y compras la cantidad que desees de oro.
Pero en el fondo es más complejo de lo que parece.
Primero, debes tener cuidado de que no te metan gato por liebre.
No serías el primero que se cree que está comprando un lingote o moneda de oro y luego resulta que es cualquier otro metal con un simple baño por encima.
Hay que tener bien claro que lo que te están vendiendo es auténtico y, si es posible, que te emitan un certificado.
A parte de eso luego viene otra complicación y es donde guardarlo.
Custodiar una cantidad importante de oro puede darte más de un dolor de cabeza.
Una buena alternativa a comprar y tener el oro en tu casa, es usar servicios como el que te ofrece BullionVault, que es un servicio de compraventa y custodia de metales preciosos (Oro, plata y platino), aunque su especialidad es el oro.
Valora bien si ésta es la mejor opción.
3.- Comprando acciones de empresas mineras de oro
Muchos inversores, sobre todo los que tienen carteras con multitud de acciones, optan por esta opción.
Hay muchas empresas importantes en el mundo cuya actividad principal está ligada con el oro.
Aunque no es una inversión directamente en oro, el valor de las acciones de esas empresas va a estar fuertemente correlacionado con el valor de este metal precioso.
Al mismo tiempo, lo que ocurra en las minas de extracción de oro también tendrá un impacto directo sobre su valor.
Y por supuesto también existe la posibilidad de que al tener oro te paguen dividendos por tus acciones.
Ahí van algunas empresas a las que podrías echarle un ojo:
- Newmont Mining ($NEM)
- Barrick Gold ($GOLD)
- AngloGold Ashanti ($AU)
- Franco Nevada Corp ($FNV)
4.- Exchange Trades Funds (ETFs) de Oro o fondos de inversión que contengan una parte significativa de posiciones en oro
Para mí ésta es la mejor opción de todas.
Existen multitud de ETFs referenciados al oro y otros que son cestas de varias empresas mineras de oro y que son contratables desde diferentes brokers y bancos como por ejemplo: SPDR Gold Shares, Invesco Physical Gold ETC, iShares MSCI Global Gold Miners ETF, etc
y luego hay fondos de inversión que también están expuestos en parte al oro como por ejemplo los relacionados con la cartera permanente.
¿Debemos tener oro en nuestra cartera?
Si eres conservador creo que una parte de tu cartera sí debería llevar oro.
Si eres algo más atrevido y vas a muy largo plazo porque eres joven igual no es necesario abrir todavía posiciones referenciadas a este valor refugio.
Personalmente, no llevo más oro que el pueda resultar de llevar alguna minera (lo desconozco) en algún fondo indexado mundial de los que componen nuestra cartera.